martes, 20 de abril de 2010

documental de santiago pando

“Antes yo era un personaje y me creía importante. (…) Vivía en un mundo aparentemente maravilloso, pero no era feliz. Era infeliz, sólo que estaba tan ocupado siendo importante que ni siquiera me daba cuenta.”


Santiago Pando era un exitoso creativo publicitario en Mexico, de 33 años, cuando la vida le colgó de cabeza en el árbol de la Sabiduría. Para él, todo comenzó con una experiencia chamánica a partir de la cual empezó a recibir una enseñanza maya, “Creer es Crear”, en sus meditaciones. Y empezó a ver la vida desde otra perspectiva, con una mirada periférica.


“Cuando abres los ojos por dentro, te das cuenta que la realidad es un espejismo donde la formas están por encima del fondo, donde tener la razón es más importante que ser feliz, donde el ‘deber ser’ es más importante que ’ser uno mismo’.”
William Blake


Santiago Pando fue el artífice de la campaña de comunicación de Vicente Fox que, en 2000, derrotó la dictadura de partido más lóngeva de la historia mundial. Basó la campaña en la enseñanza maya de “Creer es Crear” y en la psicomagia de Jodorowsky.


Tres años después le recriminó al presidente Fox en carta abierta el haber traicionado sus promesas de cambio y transformación del país. Por ello su suegra fue encarcelada por cargos falsos, lo que le obligó a superar el miedo y, junto a su esposa, a enfrentarse a la injusticia aplicando estas enseñanzas para transformar la realidad. Dos años después y a pesar de toda la presión del sistema, su suegra fue declarada inocente.


“Una visión del mundo que nos hizo ver la vida en blanco y negro, que nos dividió entre buenos y malos. Una forma de pensar antigua…”

‘Creer es crear’ es una denuncia expresa al robo de identidad al que se ha sometido al ser humano durante siglos.

Nos han robado nuestro interior, nuestro verdadero yo, nuestra parte divina, para convertirnos en consumidores racionales, en aparentadores, en tenedores, en máquinas de producir y consumir, en aras de un sistema que sólo beneficia a unos pocos. Todo ello distorsionando nuestra visión y obligándonos a “comprar la verdad oficial” en vez de buscar “la verdad de nuestro corazón”.

“Fue en esos tiempos que descubrí que el sistema de la razón era tan sólo un conjunto de creencias impuestas a través del miedo.”

“Creer es crear” es un grito rasgado, una llamada a despertar a la Sabiduría Perenne, a descubrir que todo aquello que calificamos de “normal” es cuestionable porque ha sido pre-fabricado. Es un sostén a no creer que estamos locos por pensar o sentir diferentes cuando la vida nos cuelga boca a bajo.

Yo también abrí los ojos por dentro a los 33 años y descubrí que era algo más que razon y pensamiento. En mi interior había emociones y sentimientos que tenía que atreverme a descubrir. Sólo entonces sería un ser completo.


“Nací en los sesentas, me escapé a los 33. Soy estrella en fuga. Y esto es parte de la enseñanza de ese largo y sinuoso camino del YO SOY. El caminar de los que desobedecimos la razón absoluta con tal de fugarnos al reino masivo del corazón.”


Yo también contribuí a alimentar el sistema desde un marketing muy bien orquestado. Yo también temí y temo cada día abrir los ojos. Pero a los 33 años, como Santiago Pando, desobedecí la razón y empecé a caminar en sentido contrario. Yo también soy estrella en fuga. Y aunque nací en los setenta y aún me queda más vida por beber, y nunca tuve experiencia chamánica alguna, me estremecí cuando ví este documental por la vibración del mensaje en mi alma interior.


“Esta película se hizo como se hace la vida: caminando. Siguiendo, paso a paso, la enseñanza indígena de LA ABUELITA: salir a encontrar sin buscar.”


“Creer es Crear” es una historia relatada en un tono pausado, con una cadencia de paz interior inigualable. Por eso transmite, con coherencia, un mensaje vital para nosotros, que tiene que ser interiorizado y trasladado a toda una forma de vida diferente.


Cuando uno acepta lo que encuentra sin buscar, y halla en cada momento de la vida la belleza del momento, vibra con la hora, vive el presente y perfila, así, su maravilloso futuro.

“Creo que la vida es según la miramos. Si cambio la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma”

“Creer es Crear” apela a la más antigua sabiduría hasta hoy oculta: nuestros pensamientos y emociones tienen fuerza propia para cambiar nuestra realidad.


La ley de atracción y sus múltiples y esperanzadoras formas recientes nos confirman y explican el misterio de misterios: SOMOS LO QUE PENSAMOS. Así que mejor nos desarrollamos como sabios, pues, lo que sentimos, se hará realidad.


“Estamos viviendo un cambio de paradigma. Estamos viviendo el momento más esperado de la humanidad; el momento de la iluminación colectiva. (…) un choque con el viejo sistema de creencias que nos hizo creer, por ejemplo, que Dios nos iba a castigar, (…) que la mujer es el sexo débil, que el sexo es pecado. Nos hicieron creer que nacer era pecado.”


Santiago Pando confirma con “Creer es crear” que lo que estamos

viviendo lo anunciaron los Mayas hace siglos. Esta debacle es lo mejor que nos puede suceder como humanidad: está provocando un despertar de conciencia masivo.

No hay que tener miedo, es lo que tiene que pasar para renacer. Vamos a dejar de ser seres racionales, obedientes del miedo, para convertirnos en seres luminosos conectados al corazón universal. Es el momento de reconectarnos los unos con los otros, de sentir que todos somos uno. Sólo el amor puede unir lo que el miedo separó. Sólo recuperando nuestro Dios interior recuperaremos nuestro papel creador en el Universo.

“El viaje interior es difícil y desconcertante.”

“El mundo imaginario existe, está detrás del espejo, desnuda tu mirada y atraviesalo nadando”

“Lo malo que yo digo de los otros es algo que tengo en mi interior que no he podido arreglar”

“Cuando uno quita el juicio de la mirada empieza a entrar en el presente, ya no puede ver a nadie separado de si”

En “Creer es crear” cada frase, cada idea, cada pensamiento, es una joya de delicadeza extrema. Y si sientes su vibración se convierten en un remanso de paz, al cual poder volver, de cuando en cuando, para retomar fuerzas y no desfallecer en este viaje loco, transgresor, amenazante, paranoico a veces. El viaje del alma, el viaje del interior, el viaje del YO SOY. Un verdadero terremoto donde después de cada sacudida no reaccionas, sólo lloras, deseas volver atrás, ¡pero no!, ya no hay retorno.

Y yo lo dejo aquí. Creo he vertido suficiente sentimiento de mi para ti, inspirada por Santiago Pando. Ahora te dejo para que veas el documental y descubras cuál es la enseñanza maya. Esa de la que tendremos que oír “sapos y culebras” de aquí hasta el 2012, esa que no es para nada la visión apocalíptica que nos harán creer, esa que nos dice antes, ahora y siempre:


“Creer es crear al mismo tiempo. Creer es caminar hacia adelante. Crear el siguiente escalón sobre el vacío. Es crear de la nada otra realidad. Ser creadores es la misión de nuestra naturaliza humana. Si crees que el mundo puede cambiar lo estás cambiando. La fe es conciencia y creación. No es ver para creer como nos dijeron, es creer para ver…”


Y como los Mayas predijeron lo que hoy está ocurriendo y distorsionarán su verdad… nada mejor como escuchar a Don Lauro, un sabio chamán, decirnos, con su propias palabras, que tenemos qué hacer a partir de ahora, qué se espera de nosotros.

lunes, 19 de abril de 2010

publicidad de santiago pando



Santiago Pando fue un famoso publicista que dejo el estilo de publicidad que llevaba para publicitar cosas menos materiales y mas del corazón desde los 33 años; pero no debemos de olvidar aquellos años de gloria para el honor de la publicidad mexicana en que Santiago hacia magia con la imagen de diversas empresas de gran elite como lo son:

*Peñafiel

*Coca Cola

*Casa Pedro Domecq

*General Foods

*Kraft

*Banco del Atlántico

*Cablevisión

*Bayer

*Cemex

*Iusacell

*Aca Joe Jeans


Egresado de la carrera de Publicidad. 25 años en la publicidad.A los 26 años Santiago fue nombrado Vice - Presidente Creativo en Ogilvy & Mather. Manejando las cuentas de Kool Aid, Tang, Iusacell, American Express y Aca Joe.

A los 28 años se incorpora como socio a Gibert Publicidad. Manejando las cuentas de Presidente Domecq, Bayer, Cablevisión, Cemex, Conductores Monterrey y Ferrioni. Cabe mencionar que durante tres años consecutivos, ésta fue la Agencia Mexicana más premiada nacional e internacionalmente.

A los 33 años es nombrado Presidente y Director Creativo, además de socio en Lowe & Partners México. Manejando las cuentas del IFE, Banco Bilbao, Coca Cola (Fresca, Sprite y Manzana Lift), Gasoplus, Educa, Cemex, Braun, Mercedes Benz (Clase “C” y Camiones) y Roché Logrando hacer de ésta en 1999 la agencia mexicana más premiada a nivel Internacional.

A los 35 años deja la Presidencia de Lowe & Partners ahora Lowe Lintas para dedicarse de lleno a la Campaña de Comunicación de Vicente Fox en el 2002. Invitado personalmente por Francisco Ortiz, entonces coordinador de `marketing` de la campaña electoral de Fox, Pando colaboró en la estrategia para posicionar los mensajes "Ya Ganamos" y "Hoy, hoy, hoy", entre otros, durante la contienda por la Presidencia de la República.
Sus producciones cinematograficas son: "Creer es Crear", "Ábrete corazón" y la pelicula que actualmente esta produciendo: "Artesanos".

M.I.

viernes, 16 de abril de 2010

talleres de santiago pando




TALLERES DE SANTIAGO PANDO

Fechas de los Lugares de las Conferencias y los Tals Conferencia 5/03/10 Taller 6/03/10

La conferencia visual de Ábrete Corazón es un viaje entre el mundo interior de uno y el mundo exterior de todos nosotros, a través de la unión de los dos hemisferios en un solo corazón.


Montevideo - Uruguay Conferencia: Miércoles 31 de Marzo Taller: Jueves 1 de Abril 2010

detras de la historia de santiago pando

DETRAS DE LA HISTORIA DE SANTIAGO PANDO







En un video que ví en Youtube de una
entrevista a Alejandro Jodorowsky en Chile país natal de Jodorowsky,
hablaba de que Santiago Pando le había enviado una carta donde le decía
que basado en su psicomagia había creado la campaña del expresidente
Vicente Fox, campaña con el slogan “Ya ganamos” .La realidad es que no
ganamos nada con Fox en el poder, pero si su familia y sobre todo los
hijos de Martita y ella.


Santiago Pando ...
...

conferencia de talleres abrete corazon



La conferencia visual de

Ábrete Corazón es un viaje entre el mundo interior de uno y el mundo exterior de todos nosotros, a través de la unión de los dos hemisferios en un solo corazón. Es el estreno de una manera distinta de vivir la película de vida. Fluir para dejar de luchar. Fluir como el agua en el río, como la sangre en las venas, como la luz por la noche oscura. Cuando un guerrero logra perdonarse, se convierte en caballero, deja de luchar, y es iniciado en el arte del fl...


video de santiago pando Publicidad a Sprite



jueves, 15 de abril de 2010

entrevista con santiago pando


ENTREVISTA

Santiago Pando es el publicista de Fox. Hombre muy conocido dentro del ambiente publicitario, ganador del Festival Pantalla de Cristal 1999 junto con Manuel Villagrán por el comercial Surtírtelo, siempre es polémico con sus declaraciones porque dice lo que piensa y eso en muchas ocasiones no guarda todos los protocolos de la diplomacia. En la entrevista narra completa la historia de la estrategia publicitaria que se aplicó con Fox y dice los nombres de las personas que le ayudaron a afinar detalles creativos de primera importancia.Pando no intenta atribuirse medallas que no le corresponden. Afirma que como nunca había realizado una campaña publicitaria de carácter político, actuó políticamente en forma espontánea (al igual que el resto del equipo cercano a Fox), lo que terminó por causar tremendos dolores de cabeza a los experimentados políticos priistas que en muchos momentos no entendían la estrategia foxista. Santiago Pando se considera más poeta que publicista.

José Antonio Fernández: ¿Cómo es que te decides a ser publicista?Santiago Pando: Yo quería escribir y vi en la publicidad un lugar donde podía hacerlo. Ganaría dinero y además tendría espacio para escribir lo que yo quisiera. Yo no me enamoré de la publicidad en sí, sino que vi una oportunidad para conseguir un proyecto más a largo plazo.

J.A.F.: ¿Estudiaste publicidad?
J.A.F.: ¿En qué momento de tu carrera sentiste que eras publicista ?S.P.: A mí me empezó a ir muy bien cuando conocí al publicista Javier Talavera, que ahora trabaja en Brasil. Él practicaba un lenguaje inteligente dentro de la publicidad y no la mentira clásica que todos conocemos. Como vivió mucho tiempo en Brasil, ya había superado toda esta cuestión de la solemnidad en la publicidad que tiene que ver con la farsa del PRI, de los medios y de la Iglesia; de jugar al país de la mentira colectiva.

J.A.F.: ¿Seguimos jugando a la mentira colectiva?S.P.: El 2 de julio es importantísimo porque fue entender que podemos vivir en este país sin más corrupción, porque nadie tiene porque seguir jugando a lo que no es. Vicente Fox es el ejemplo más claro de que puedes ser como eres y llegar a donde quieres. Rompió con todo lo que se tenía que romper.

J.A.F.: ¿Trabajaste con Javier Talavera en Brasil también?S.P.: No, yo seguí en la agencia Ogilvy en México. Javier se regresó a Brasil. Aprendí de él un lenguaje que es posible y funciona en los medios de comunicación: el de dejar de decirle a la gente lo que tiene que pensar, y empezar a decir y a hablar lo que la gente piensa. Es el lenguaje más cercano a la personas. Es una diferencia brutal. En las campañas políticas el PRI y el PRD actuaron de forma autoritaria, le decían a la gente lo que ellos pensaban y punto. Nosotros simplemente le decíamos a la gente que pensábamos igual que ella, le hicimos ver a la población que pensábamos lo mismo, que teníamos las mismas preocupaciones. Esto fue el gran chiste de todo lo que sucedió.

J.A.F.: ¿Habías hecho esto antes en publicidad?S.P.: Lo había intentado muchas veces, pero debo decir que nunca me tope con un cliente con la visión, la inteligencia, la capacidad y la meta de Vicente Fox.

J.A.F.: ¿Cambiará la publicidad después de los resultados del 2 de julio?S.P.: Creo que sí, de lo que se trata es que puedas irte a dormir cada noche estando satisfecho de lo que hiciste en el día y sin la necesidad de corromperte.

J.A.F.: ¿Cómo llegas a Fox?S.P.: Fue algo curioso. El mismo día que se acercó conmigo Paco Ortíz (director de Marketing de la campaña) para proponerme trabajar en la campaña de Fox, también me buscó Enrique Gibert para decirme que le estaban ofreciendo manejar la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas y me invitó a participar con él. Esa noche llegué a mi casa y le platiqué lo que me sucedía a mi esposa y a mi hijo, que tiene once años (todo lo que yo hago tiene que ver con ellos).La decisión para mí no era fácil. Vicente Fox me inspiraba más confianza, pero yo siempre he sido de izquierda y la cerrazón del PAN nunca me había inspirado nada. Por otro lado, yo siempre sospeché de Cuauhtémoc. Le pregunté a mi hijo qué trabajo debía aceptar y me respondió sin dudar que hiciera la publicidad de Fox. Daniel desde ese día era un foxmaniático. Entonces pedí conocer a Fox, porque yo nunca había hecho nada político y esto es muy serio en tanto metes toda tu conciencia.
J.A.F.: Carlos Alazraki me dijo en entrevista que consideraba que ninguna de las campañas de los candidatos tenía una estrategia publicitaria atrás. ¿Cuál es tu opinión?S.P.: Los del PRI dicen que perdieron por culpa de Zedillo y los del PRD afirman que la gente no votó por Fox sino por el cambio. Cuando alguien pierde surgen todo este tipo de comentarios. En el marketing de la campaña lo importante fue lo que pensó la gente y no lo que dice Alazraki. Seguramente hubo quien nos reprobó, pero por suerte la gente nos aprobó. Estos autoritarismos de yo soy el experto, esta es la biblia y no la están cumpliendo y por lo tanto esto no sirve, son las cosas que van a cambiar.Imagínate si nuestra estrategia no hubiera servido(ríe con ganas).Yo siempre he permanecido alejado de la élite de la publicidad que no colabora con ningún cambio, sólo se dedican a hacer crecer sus egos. Esa élite no impulsa gente nueva, sólo le gusta decir a mí me tienes que escuchar, ahí están las seis reglas y ejecútalas tal cual. La gente nueva que tiene la verdadera creatividad se siente maniatada porque la meten dentro de sus reglas que además nunca funcionaron. El marketing de la política es lo que la gente piensa justo este día. Todas esas reglas hay que volverlas a escribir.

J.A.F.: ¿Cuál fue tu estrategia publicitaria con Fox? S.P.: Una tercera parte la dedicamos siempre para pegarle al PRI. Pegarle significaba lo siguiente: era enseñarle a la gente que asiste al teatro lo que está detrás de bambalinas. La intención fue que la sociedad viera cómo fabricaban la mentira. El PRI no podía cambiar. El terreno en el que habló Alazraki y otros muchos de ellos es el de la razón, en el que es difícil entenderte porque es casi imposible que todo mundo coincida con una cierta posición.Nosotros nos metimos al terreno del corazón en el que todos nos podemos entender, en el que no hay derechas ni izquierdas, tampoco hay colores, sólo encuentras lo positivo y lo negativo, el pasado o el futuro, ¿hacia dónde quieres dar el paso?, ¿quieres seguir en el mundo de la mentira o vamos al de la verdad? Y aquí hay que decir que en la tierra de la mentira la verdad es un escándalo. La gente escuchó y empezó a ver lo que había del otro lado. Sabemos que se preguntaban: ¿sigo con lo mismos o voy con Fox con el que por lo menos sí me estoy comunicando?

J.A.F.: ¿Cuáles fueron las otras dos terceras partes?S.P.: Otra tercera parte la dedicamos para hacer que la gente escuchara a Fox, y no lo que los medios decían de Fox. Teníamos 30 segundos para que lo oyeran.

J.A.F.: ¿Las noticias de los medios siempre eran contra Fox?S.P.: Antes del primer debate todo iba bien, en apariencia lo del nuevo PRI era una verdad y todavía no entraba el aparato a controlar. Luego del primer debate volvió todo a ser como antes. Y después del martes negro era horrible leer los periódicos y ver las noticias.

J.A.F.: ¿Cambiaron su estrategia después del primer debate al verse atacados por los medios?S.P.: Al contrario, nos dimos cuenta que estaba funcionando. Ellos (los priistas) reaccionaban por primera vez (no lo habían hecho antes porque creían ser una clase superior). Nosotros, en cambio, a lo largo de la campaña siempre reaccionamos, tal y como lo hubiera hecho cualquier otro ciudadano. Ellos no sabían lo que era una crítica pública por televisión. Porque una cosa es que se publique una nota en un periódico que la pueden leer 50 personas, a un debate en televisión que fue visto por millones. Era una afrenta pública todo el tiempo. Lo importante era que Vicente Fox se multiplicara para estar en el mayor número de los noticieros posibles. Vivíamos los últimos momentos de la última gran dictadura que existía en el mundo, que en la recta final se quitó la máscara y se comportó tal cual, como una dictadura.

J.A.F.: ¿Te sentiste amenazado? ¿Tuviste miedo?S.P.: No y no podría explicarte la razón. No es que yo sea muy valiente, más bien fue un sentimiento. Cuando tú estás envuelto en algo que sabes que es lo mejor para la mayoría de la gente, nace dentro de tí un valor que no te deja sentir el miedo. Porque el miedo es algo que ellos siempre te quieren meter.Los que estábamos adentro no podíamos perder la bandera del Ya ganamos, que habíamos izado dos meses antes. No podíamos bajarla.

J.A.F.: ¿A quién se le ocurrió el Ya ganamos?S.P.: A mí.